El ciclo del nitrógeno en la región subantártica chilena y la Antártida marítima: principales factores ambientales que intervienen en su regulación

La presente tesis doctoral, titulada “El ciclo del nitrógeno en la región subantártica chilena y la Antártida marítima. Principales factores ambientales que intervienen en su regulación.”, estudia diferentes aspectos relacionados con la funcionalidad de los ecosistemas antárticos y subantárticos. La...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Benavent González, Alberto
Other Authors: García Sancho, Leopoldo, Maestre Gil, Fernando Tomás, Delgado Baquerizo, Manuel
Format: Doctoral or Postdoctoral Thesis
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2018
Subjects:
Online Access:https://eprints.ucm.es/id/eprint/55742/
https://eprints.ucm.es/id/eprint/55742/1/T41159.pdf
Description
Summary:La presente tesis doctoral, titulada “El ciclo del nitrógeno en la región subantártica chilena y la Antártida marítima. Principales factores ambientales que intervienen en su regulación.”, estudia diferentes aspectos relacionados con la funcionalidad de los ecosistemas antárticos y subantárticos. La zona de estudio comprende la región de Tierra del Fuego, ubicada en el extremo más meridional del continente americano, y el archipiélago de las Islas Shetland del Sur, incluido en la región de la Antártida marítima y próximo a la Península Antártica. Estas regiones incluyen semejanzas, pero también importantes diferencias. Por ejemplo, a pesar de que distan apenas 900 km, ambas regiones contrastan por sus características ecológicas. Así, la región de Tierra del Fuego es la región que alberga las masas forestales más australes del planeta, y por lo tanto más próximas al continente antártico, que se caracteriza por la casi total ausencia de plantas vasculares (a excepción de Deschampsia antarctica y Colobanthus quitensis, las dos únicas especies herbáceas autóctonas que prosperan en la región de la Antártida marítima), estando dominado por vegetación criptogámica.