Transcriptomic analysis of host-pathogen relationship in Vibrio vulnificus

Vibrio vulnificus es un patógeno bacteriano que habita en ecosistemas costeros de salinidades intermedias localizados en zonas del planeta templadas y cálidas. Esta especie es una de las más sensibles al calentamiento global habiendo experimentado una expansión en su distribución geográfica hacia zo...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Hernández Cabañero, Carla
Other Authors: Amaro González, Carmen, Departament de Microbiologia i Ecologia
Format: Doctoral or Postdoctoral Thesis
Language:English
Published: 2020
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/10550/72859
Description
Summary:Vibrio vulnificus es un patógeno bacteriano que habita en ecosistemas costeros de salinidades intermedias localizados en zonas del planeta templadas y cálidas. Esta especie es una de las más sensibles al calentamiento global habiendo experimentado una expansión en su distribución geográfica hacia zonas costeras de aguas frías como las que rodean países tan próximos al círculo polar como como Noruega y Groenlandia, de las que se aísla en las épocas cálidas del año. En su medio natural la bacteria puede encontrarse en un estado metabólico inactivo, conocido como estado VBNC (viable but not culturable) que es inducido en circunstancias ambientales adversas (temperaturas por debajo de 10ºC, salinidad menor al 0,5%, carencia de nutrientes…), o metabólicamente activo bien como forma libre natatoria (células planctónicas) o como forma sésil, normalmente asociada a superficies mucosales (especialmente las mucosas externas e internas de los peces) formando biofilms. Se trata de un patógeno multi-hospedador y zoonótico, capaz de causar una gran variedad de infecciones conocidas como vibriosis animal y humana. La vibriosis animal se manifiesta en forma de brotes o epizootias de elevada mortalidad en piscifactorías de anguila, su hospedador más susceptible. La bacteria infecta a través del agua y se asocia sobre todo a las mucosas del epitelio de las branquias desde donde accede a sangre, prolifera, se distribuye a los órganos internos y causa muerte por septicemia hemorrágica en menos de 24 h, siempre y cuando la temperatura ambiental esté por encima de 25ºC. La vibriosis humana cursa de dos formas principales relacionadas con la ruta de infección que puede ser oral o por contacto. En el primer caso el patógeno se ingiere con marisco o pescado crudo, coloniza el intestino y causa gastroenteritis que puede desde resolverse sin medicación a requerir hospitalización. En el segundo caso, la bacteria suele infectar heridas preexistentes por contacto con agua de mar o peces portadores o enfermos y causar graves infecciones ...