Malvinas: Una cuestión geoestratégica trascendente

Las Islas Malvinas han adquirido relevancia en el contexto internacional a partir de la Guerra que en 1982 enfrentó a Gran Bretaña y la República Argentina, y desde la caída del Muro de Berlín, que generó una redistribución de poder en el mundo con nuevos actores y repotenciación de otros. Ello ha d...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tello, Ángel Pablo
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:Spanish
Published: Humania del Sur 2012
Subjects:
war
oil
Online Access:http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/5040
Description
Summary:Las Islas Malvinas han adquirido relevancia en el contexto internacional a partir de la Guerra que en 1982 enfrentó a Gran Bretaña y la República Argentina, y desde la caída del Muro de Berlín, que generó una redistribución de poder en el mundo con nuevos actores y repotenciación de otros. Ello ha despertado un interés geoestratégico particular en una posesión que se encuentra en un sector clave del Atlántico Sur, próxima a la Antártida y cerca de los pasos interoceánicos. De allí la pertinencia y justeza del reclamo argentino de soberanía sobre territorios que le fueron violentamente usurpados.AbstractThe Malvinas Islands have acquired international relevance after the war that pitted Britain and the Argentinian Republic in 1982, and since the fall of the Berlin wall that generated a redistribution of power in the world with the emergence of new actors and the empowering of others. Th is has awakened a special geostrategic interest in a place that is located in a key sector of the South Atlantic, next to Antarctica and close to inter-oceanic pathways. Hence the relevance and justice of the Argentinean claim to sovereignty over territories that were violently usurped.