ESTRUCTURA DE LAS COMUNIDADES DE MICROEUCARIOTAS MARINOS DURANTE EL VERANO EN CALETA POTTER, ANTÁRTIDA

Caleta Potter, situada en la isla 25 de Mayo (King George) forma parte del archipiélago Shetland del Sur, al norte de la Península Antártica. La caleta se encuentra en una de las regiones más afectadas por el calentamiento global y sus condiciones ambientales muestran una alta variabilidad estaciona...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Hernandez, E. H., Krikke, M., Piquet, A. M.-T., Lopez, J. L., Mac Cormack, W., Bolhuis, H., Buma, Anita
Format: Conference Object
Language:Spanish
Published: 2018
Subjects:
Online Access:https://hdl.handle.net/11370/8b43972c-38cf-40dd-9f1b-d407c2aa2620
https://research.rug.nl/en/publications/8b43972c-38cf-40dd-9f1b-d407c2aa2620
Description
Summary:Caleta Potter, situada en la isla 25 de Mayo (King George) forma parte del archipiélago Shetland del Sur, al norte de la Península Antártica. La caleta se encuentra en una de las regiones más afectadas por el calentamiento global y sus condiciones ambientales muestran una alta variabilidad estacional, relacionada principalmente con la cubierta de hielo marino invernal y la entrada de agua de deshielo glaciario estival. Estos factores regulan los regímenes de irradiancia y la entrada de nutrientes, influyendo en el crecimiento del plancton y la composición de sus comunidades. En el presente estudio se analizó la sucesión de protistas en Caleta Potter durante la temporada de verano mediante las técnicas de DGGE, bibliotecas de clones y secuenciación del gen ARNr18S. Para ello se utilizaron cebadores generales para eucariotas y específicos para diatomeas y dinoflagelados. Además, se evaluó la temperatura, la salinidad, la estratificación, la turbidez y los nutrientes para determinar la influencia de estos factores sobre la comunidad. El análisis de los geles de DGGE mostró que tanto los patrones de eucariotas en general, como de diatomeas y dinoflagelados en particular variaron principalmente en función del tiempo. Además, muestras tomadas cerca del glaciar, caracterizadas por baja salinidad y alta turbidez, se diferenciaron claramente de las muestras equivalentes, tomadas el mismo día en áreas más oceánicas de la caleta. Además, las bandas específicas de diatomeas y dinoflagelados revelaron la presencia de un grupo diferenciado en aguas superficiales. Las condiciones ambientales en superficie fueron diferentes a las observadas a 10 metros de profundidad, influyendo en la diversidad de la comunidad microeucariota. El análisis de las secuencias mostró alta abundancia de Haptophyceae, Bacillariophyceae y Peridinea. Los resultados mostraron que Caleta Potter alberga una comunidad fitoplanctónica dinámica, con alta variabilidad temporal e influenciada por el derretimiento de los glaciares.