Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria

En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero yarboretumen la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las repr...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Aisthesis Revista Chilena de Investigaciones Estéticas
Main Author: Maia Vargas, Gabriela Klier
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:Spanish
Published: Instituto de Estética. Facultad de Filosofía 2021
Subjects:
Online Access:https://ojs.uc.cl/index.php/RAIT/article/view/13296
https://doi.org/10.7764/69.12
Description
Summary:En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero yarboretumen la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional (los mapas y fotografías de archivo pertenecientes al Museo de la Patagonia en Bariloche), algunas entrevistas realizadas a profesionales vinculados a nuestro objeto de estudio y otras fuentes bibliográficas históricas. Nuestra hipótesis es que el proyecto de forestación en Isla Victoria-que se inicia en 1925 con Gross y la creación delarboretum- reflejó la cosmovisión ilustrada moderna, mediante la cual se ha buscado “construir naturaleza” bajo una lógica positivista. Se enfatiza un vínculo con la naturaleza como Otredad y como objeto a dominar, ya sea de modo ornamental o productivo. Esta cosmovisión se plasma en las representaciones científicas de la naturaleza de la Isla. Esta perspectiva de una “Naturaleza a mejorar”, pareciera ser antagónica a las nuevas miradas ecológicas. Desde la década de 1970 cambia el paradigma sobre el uso de exóticas y se advierten sus peligros, promoviendo acciones de conservación de especies nativas.