Tratamiento de las infecciones maláricas producidas por el Plasmodium Falciparum y el Plasmodium Vivax

El tratamiento de las infecciones producidas por el P. falciparum resistente a la cloroquina presenta diferentes alternativas de acuerdo con el cuadro clínico del paciente, el grado de resistencia de los parásitos a los antimalaricos y el nivel de inmunidad desarrollado a troves de previas infeccion...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Biomédica
Main Author: Carlos A. Espinal Tejada
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud 1981
Subjects:
R
Vio
Online Access:https://doi.org/10.7705/biomedica.v1i1.1774
https://doaj.org/article/d0fd8ecdf6a04689857ccb99347c0b67
Description
Summary:El tratamiento de las infecciones producidas por el P. falciparum resistente a la cloroquina presenta diferentes alternativas de acuerdo con el cuadro clínico del paciente, el grado de resistencia de los parásitos a los antimalaricos y el nivel de inmunidad desarrollado a troves de previas infecciones. La determinación del número de parásitos/m.c.l sangre en la muestra inicial del paciente, es uno de los parámetros básicos en la selección del tratamiento y su vio de administración. Cuando el paciente tolere la vio oral y tenga recuentos inferiores a 100.000 parásitos por de sangre, la medicación con el sulfato de quinina en ciclos cortos de 3 dios y asociada a la combinación de sulfa-pirimetamina, es el tratamiento de elección. Infecciones con recuentos superiores y/o complicaciones de lo infección, deberán ser tratadas por vía parenteral a la dósis de 7-10 mg. de diclorohidrato de quinina cada 8 horas, con la adición posterior de la sulfa-pirimetomina. Diferentes combinaciones de drogas son sugeridas en caso de una recrudescendencia de la infección a los tratamientos descritos anteriormente, evaluando en forma crítica la resistencia múltiple del P. falciparum a las drogas antimaláricas.