Textos escolares: las Malvinas y la Antártida para la “Nueva Argentina” de Perón

La investigación sobre la imagen de la Patagonia realizada a través de los textos escolares, estrechamente vinculados a las propuestas pedagógicas y a las intenciones políticas, permite identificar un abanico de representaciones traducidas en estos términos: la Patagonia indígena y desierta, la Pata...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Amelia Beatriz Garcia
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Portuguese
Published: Universidade Estadual de Londrina 2009
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/912a36174b92461193351442da0cf5b9
Description
Summary:La investigación sobre la imagen de la Patagonia realizada a través de los textos escolares, estrechamente vinculados a las propuestas pedagógicas y a las intenciones políticas, permite identificar un abanico de representaciones traducidas en estos términos: la Patagonia indígena y desierta, la Patagonia petrolífera, la Patagonia turística, asimilada a la Suiza Argentina, a la que se suma la Patagonia como fin de la Patria que prolonga la extensión patagónica hasta la Antártida e Islas del Atlántico Sur. Continuando con la línea de análisis, en este artículo nos ocupamos de un tema especialmente controvertido: la cuestión del reclamo y posesión de la Antártida e Islas Malvinas como objetivo de las políticas de Estado respecto de la integración territorial. Tal política, en este caso, está referida al per��odo 1946-1955 que se corresponde con la presidenci del Gral. Juan D.Perón. Las acciones de este gobierno acerca de la defensa de los derechos sobre las tierras australes fueron parte de los contenidos que se incluyeron en los textos escolares y simultaneamente dichos contenidos ocuparon un lugar destacado para introducir los principios doctrinarios peronistas.