Modelo de ecuaciones estructurales para predecir el bienestar y la dependencia funcional en adultos mayores de la República Dominicana Structural equation model for predicting well-being and functional dependency of the elderly in the Dominican Republic

OBJETIVO: Generar un modelo estructural multifactorial que explique la dependencia funcional y el bienestar a partir de algunas características sociodemográficas asociadas con esos dominios, en adultos mayores de la República Dominicana. MÉTODOS: Estudio transversal mediante encuesta en una muestra...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Amparo Oliver, Esperanza Navarro, Juan Carlos Meléndez, Cristina Molina, José Manuel Tomás
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Portuguese
Published: Pan American Health Organization 2009
Subjects:
R
Online Access:https://doaj.org/article/6b30bda4d9e448e4b44c49305ea75361
Description
Summary:OBJETIVO: Generar un modelo estructural multifactorial que explique la dependencia funcional y el bienestar a partir de algunas características sociodemográficas asociadas con esos dominios, en adultos mayores de la República Dominicana. MÉTODOS: Estudio transversal mediante encuesta en una muestra de 1397 personas de 65 años o más representativa de la población de adultos mayores de la República Dominicana. Se recabó información sociodemográfica de los entrevistados (sexo, edad, nivel de estudios, si realizaba alguna actividad remunerada y nivel de ingresos) y los datos necesarios para calcular el índice de Barthel y las respuestas a las preguntas de las escalas del bienestar psicológico de Ryff. Para identificar las relaciones entre las variables de interés se probaron tres modelos de ecuaciones estructurales. RESULTADOS: El modelo estructural de ajuste más satisfactorio relacionó las características sociodemográficas con la capacidad para realizar las actividades básicas de la vida diaria (ABVD) y las dimensiones del bienestar psicológico de las escalas de Ryff sin proponer factores latentes. La capacidad predictiva del modelo para las variables endógenas fue débil. La edad se relacionó negativamente con algunas dimensiones del bienestar y con la capacidad para realizar las ABVD; el sexo se relacionó con la dimensión de relaciones positivas con otros; y el nivel de estudios influyó positivamente sobre el dominio del ambiente, el crecimiento personal y el propósito en la vida, así como en la capacidad para realizar las ABVD. CONCLUSIONES: Los modelos validados brindan información necesaria para desarrollar políticas orientadas a dos niveles de acción complementarios: la promoción de la autonomía de los adultos mayores y el aumento de la cobertura de los sistemas de enseñanza formal. Estos resultados respaldan la conveniencia de aumentar las inversiones en políticas sociales. OBJECTIVE: To produce a multivariate structural model that explains functional dependence and well-being in terms of certain related ...