Comparación de tres técnicas de trazado retrógrado para la identificación del origen espinal del nervio ciático en ratón.

En el presente trabajo se compararon tres técnicas para la aplicación de dos tipos de trazadores retrógrados fluorescentes (Dil y Fluorogold), con el fin de identificar las neuronas motoras y sensoriales que contribuyen con fibras al nervio ciático en ratones adultos. Se ensayó la aplicación de cris...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Biomédica
Main Authors: Myriam L. Velandia, José V. Montoya, Marlén Martínez, Sandra Perdomo, Jaime E. Castellanos
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud 2002
Subjects:
diI
R
Online Access:https://doi.org/10.7705/biomedica.v22i4.1180
https://doaj.org/article/5150141bc0f14a26b88e18f0aab80c4c
Description
Summary:En el presente trabajo se compararon tres técnicas para la aplicación de dos tipos de trazadores retrógrados fluorescentes (Dil y Fluorogold), con el fin de identificar las neuronas motoras y sensoriales que contribuyen con fibras al nervio ciático en ratones adultos. Se ensayó la aplicación de cristales directamente en el nervio, la inyección intraneural y la impregnación del nervio seccionado usando una cámara de silicona. La localización específica de las neuronas motoras en la médula espinal y las neuronas sensoriales en los ganglios de la raíz dorsal que aportan al nervio ciático de ratón se logró aplicando el Fluorogold mediante una cámara en el cabo proximal de los nervios previamente seccionados. Al utilizar el trazador Dil, la misma técnica no permitió hacer la identificación específica de las neuronas. Se encontró que al nervio ciático de ratón podrían contribuir el ganglio de la raíz dorsal más rostrales que los informados para ratas. Estos resultados muestran que la metodología de aplicación de neurotrazadores en cápsula y la descalcificación de tejidos es útil para la localización de neuronas de ganglios de raíz dorsal y de la médula espinal que componen el nervio ciático de ratón adulto, lo que en el futuro permitirá obtener mayor información sobre la neuroanatomía básica del ratón.