Cuarteto Diotima, cuarteto de cuerdas (Francia)

Concierto interpretado por Cuarteto Diotima. Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Cuarteto Diotima - Cuarteto de cuerdas (Francia)
Other Authors: Pinzón Malagón, Jorge Humberto - Piano (Colombia), Sluchin, Naaman; Zhao, Yun-Peng; Chevalier, Franck; Morlet, Pierre
Format: Other/Unknown Material
Language:Spanish
Published: 2016
Subjects:
Online Access:http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll30/id/4413
Description
Summary:Concierto interpretado por Cuarteto Diotima. Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una referencia al romanticismo alemán –es así que Friedrich Hölderlin nombra al gran amor de su vida en su novela Hyperion-, como un compromiso frente a la música de nuestro tiempo, al evocar la pieza de Luigi Nono, Fragmente-Stille, an Diotima. En este concierto el grupo interpretó obras de Alberto Posadas, Jorge Humberto Pinzón, Ludwig van Beethoven. Temporada Nacional de Conciertos Banco de la República • 2016 RECORRIDOS POR LA MÚSICA DE CÁMARA Martes 1° de noviembre de 2016 • 6:30 p.m. Tunja, Paraninfo de la Universidad de Boyacá Miércoles 2 de noviembre de 2016 • 7:30 p.m. Bogotá, Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Jueves 3 de noviembre de 2016 • 8:00 p.m. Cali, Centro Cultural Comfandi Sábado 5 de noviembre de 2016 • 4:00 p.m. Santa Marta, Biblioteca del Banco de la República Foto: Jérémie Mazenq CUARTETO DIOTIMA cuarteto de cuerdas (Francia) @ConciertosBR Banrepcultural Banrepcultural Sala de Conciertos Banco de la República Luis Ángel Arango SÍGANOS EN TOME NOTA Los conciertos iniciarán exactamente a la hora indicada en los avisos de prensa y en el programa de mano. Llegar con media hora de antelación le permitirá ingresar al concierto con tranquilidad y disfrutarlo en su totalidad. Si al momento de llegar al concierto éste ya ha iniciado, el personal del auditorio le indicará el momento adecuado para ingresar a la sala de acuerdo con las recomendaciones dadas por los artistas que están en escena. Agradecemos se abstenga de consumir comidas y bebidas, o fumar durante el concierto, con el fin de garantizar un ambiente adecuado tanto para el público como para los artistas. Durante el transcurso del concierto por favor mantenga apagados sus equipos electrónicos, incluyendo teléfonos celulares, buscapersonas y alarmas de reloj. Esto ayuda a crear un ambiente propicio para disfrutar la música. Por respeto a los derechos de autor de los compositores e intérpretes, no está permitido realizar grabaciones de audio o video ni tomar fotografías durante el concierto. SERVICIO DE PARQUEADERO EN BOGOTÁ El servicio de parqueadero tiene un costo de $3.300 pesos y cubre 4 horas. El pago se debe realizar previo al ingreso. P 1 COMISIÓN DE OBRAS DEL BANCO DE LA REPÚBLICA La vitalidad del sector cultural de un país se puede medir en gran parte por la capacidad que tenga para estimular el surgimiento de nuevas obras, permitir que sus creadores vivan de las mismas y por la existencia de un ambiente en el que la experimentación no solo es bienvenida sino activamente estimulada –con todos los riesgos que esto conlleva. Cuando una comunidad brinda un ambiente fértil para el desarrollo de nuevas creaciones se benefician compositores, intérpretes, academias, editoriales, escenarios, disqueras, medios, público y críticos que participan en las actividades del sector, enriqueciéndolo, potenciándolo y afectando positivamente a otros sectores de la sociedad. Por medio del programa de comisión de obras –proyecto que inicio en 1965 con motivo de la inauguración de la Sala de Conciertos en 1966- y de conciertos como los que ofrecerá el Cuarteto Diotima en Tunja, Cali, Santa Marta y Bogotá, que brindan una oportunidad y un espacio para emprender la aventura de escuchar nuevas propuestas y reflexionar sobre los cambios en los intereses y estéticas que devienen en el arte de componer música, el Banco de la República busca dinamizar la composición colombiana, estimular el intercambio de Colombia con el mundo y poner al servicio del país el ingenio, inspiración y encanto que el encuentro entre compositores, intérpretes y público puede generar. El concierto de hoy presenta Cygnus, una obra para cuarteto de cuerdas, comisionada en 2015 por el Banco de la República al compositor boyacense Jorge Humberto Pinzón (n. 1968) que quedará plasmada en el disco Compositores de nuestro tiempo 4 y con la cual el Banco completa un total de 14 comisiones que engrosan el patrimonio inmaterial colombiano. Los invitamos a ser participantes activos de este proceso escuchando Cygnus, disfrutando la interpretación a cargo del Cuarteto Diotima y conversando acerca de esta experiencia, dejándose sorprender por una obra que emprende un largo camino hacia nuevas audiciones e interpretaciones que, a su vez, podrán generar debates sobre su valor y pertinencia dentro del desarrollo de la música en Colombia. 2 CUARTETO DIOTIMA Fundado en 1996 por egresados del Conservatorio Nacional Superior de Música de París, el Cuarteto Diotima se cuenta hoy entre las agrupaciones más celebradas a nivel mundial. El nombre ilustra la doble identidad musical del cuarteto: Diotima es tanto una referencia al romanticismo alemán –es así que Friedrich Hölderlin nombra al gran amor de su vida en su novela Hyperion-, como un compromiso frente a la música de nuestro tiempo, al evocar la pieza de Luigi Nono, Fragmente-Stille, an Diotima. El Cuarteto Diotima ha sido elegido por renombrados compositores para realizar sus proyectos, entre ellos se encuentran: Helmut Lachenmann, Brian Ferneyhough y Toshio Hosokawa. A su vez, el Cuarteto Diotima encarga regularmente piezas nuevas a compositores de contrastadas tendencias, tales como Tristan Murail, Alberto Posadas, Gérard Pesson, Rebecca Sanders e incluso Pascal Dusapin. Pese a estar decididamente orientado hacia la música contemporánea, el repertorio del Cuarteto Diotima abarca mucho más que eso, a la luz de las obras de nuestro tiempo, sus programas ofrecen una aproximación fresca y novedosa para apreciar de nuevo a los grandes compositores clásicos, en especial a Bartók, Debussy y Ravel, así como los últimos cuartetos de Schubert y Beethoven, a los compositores de la Escuela de Viena e incluso a Janáček. Foto: Verena Chen 3 Desde su fundación, el Cuarteto Diotima ha figurado en la escena internacional y se ha presentado en la mayoría de festivales y series de conciertos europeos como Philharmonie y Konzerthaus de Berlín, Reina Sofía de Madrid, Cité de la musique de París, Wigmore Hall y South Bank Center de Londres, Konzerthaus de Viena, entre otros. También realiza giras periódicamente por los Estados Unidos, Asia y Suramérica, además de haber sido residente del Théâtre des Bouffes du Nord en París entre 2012 y 2016. La prensa internacional ha celebrado una y otra vez sus presentaciones, de la misma forma, su discografía ha sido ampliamente galardonada: en Francia ha recibido cinco Diapasones de Oro entre los que se cuentan dos Diapasones de Oro del Año, por el disco de 2008 de los cuartetos de Janáček y por el disco de 2001 dedicado a repertorio norteamericano –Crumb, Reich, Barber–; en Alemania fue galardonado su álbum dedicado al Concierto para cuarteto y orquesta, de Schoenberg. El éxito de su disco que contiene los cuartetos de Onslow grabados con el sello Naïve en 2009 (Diapasón de Oro y Evento del Mes de Diapasón, Excepcional de Scherzo) creció hasta alcanzar un proyecto de colaboración entre el Cuarteto Diotima y esta casa discográfica, grabando desde entonces en exclusiva y manteniendo un alto nivel de reconocimiento. Por otro lado, en respuesta a una invitación del sello Megadisc, el Cuarteto Diotima grabó la obra Livre pour quatuor révisé de Pierre Boulez en 2015. Este proyecto fue recibido con gran entusiasmo por parte de la crítica que le otorgó la clasificación ffff de Télérama y Shock del año de Classica. En 2016, para celebrar el vigésimo aniversario de la agrupación, el Cuarteto Diotima tiene programados dos eventos discográficos: por un lado el lanzamiento del estuche dedicado a la Escuela de Viena, y por otro, el lanzamiento de una nueva colección de perfiles monográficos de compositores. El primer número de esta colección estará dedicado a Miroslav Srnka, al que le seguirá aquel de Gérard Pesson en coproducción con la WDR. Más allá de este doble lanzamiento discográfico, los próximos años ofrecerán una vasta agenda de compromisos artísticos, entre los que se cuentan el ciclo Boulez-Schoenberg-Beethoven en el Wien Modern Festival, conciertos con el estreno del nuevo cuarteto de Enno Poppe en el festival de música contemporánea de cámara (Wittener Tage für neue Musik) en Alemania, el festival de música contemporánea de Huddersfield en Inglaterra, November Music en Holanda, el Transit Festival en Bélgica y el Festival d’Automne en Francia. También presentarán el integral de los cuartetos de Bartók en una velada en el Théâtre des Bouffes du Nord en París y cuatro giras internacionales: Suramérica, Japón, Estados Unidos y –por primera vez- Rusia. 4 El Cuarteto Diotima está auspiciado por la DRAC y la Région Centre-Val de Loire a título de agrupaciones establecidas, y recibe también regularmente el apoyo del Institut Français, la Spedidam, Musique Nouvelle en Liberté, Fonds pour la création musicale y Adami, así como de mecenas privados. El Cuarteto Diotima es miembro de PROFEDIM. JORGE HUMBERTO PINZÓN MALAGÓN Nació en Moniquirá, Boyacá (Colombia) en 1968. Comenzó sus estudios musicales en 1981 en la Escuela Superior de Música de Tunja (ESM), donde inició estudios de piano y teoría con Jorge Zorro y de oboe con Rizshard Jarosik. En 1984 participó en el Primer Concurso Nacional de Piano Jóvenes talentos y dos años más tarde obtuvo mención de honor summa cum laude de la misma institución. En 1987 fue pianista del ballet clásico Incolballet y profesor de teoría en el Conservatorio Antonio María Valencia de Cali. Posteriormente obtuvo una beca para realizar estudios en Rusia. Ingresó al conservatorio estatal Piotr I. Tchaikovsky, en donde estudió oboe con Mamed Orudzhev, piano con Boris Smolyakov y composición con Vladislav Germanovich Agafonnikov. En 1992 participó en el Festival Internacional de Jóvenes Solistas (Salud América), en la ciudad de Samara (Rusia) y se graduó del conservatorio obteniendo el título de Maestro en bellas artes. Luego participó en el III Festival Internacional de Música Antigua en Moscú. En 1993 participó como solista en una gira por los países bálticos. En 1994 viajó a Perú, en donde se desempeñó como primer oboe de la Orquesta Filarmónica de Lima bajo la dirección de Miguel Harth-Bedoya. 5 A su regreso a Colombia, participó en el XXIII Festival Internacional de la Cultura en la ciudad de Tunja. Durante cinco años perteneció a la Banda Sinfónica Nacional. Entre sus logros más destacados se encuentran la participación en la XII audición del ciclo Compositores colombianos en 1998, en el VI Festival Internacional de Música Contemporánea en 1999 y ganador en el 2002 del III Concurso de Compositores Colombianos con la Orquesta Sinfónica de Colombia. Sus obras han sido interpretadas por las Orquestas Filarmónica de Bogotá, Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, Orquesta Filarmónica de Cali, Orquesta Sinfónica del Tolima, Orquesta Sinfónica Nacional de Paraguay, Banda Sinfónica del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife (España) —donde también fue invitado en el 2008 al IV Congreso Iberoamericano de Compositores y Arreglistas— y la Orquesta de Sopros da Escola Superior de Musica de Lisboa (Portugal). Sus obras han sido interpretadas en países como Colombia, Perú, Paraguay, México, Cuba, Venezuela, Rusia, Estados Unidos, España, Portugal, Polonia, Japón, Grecia y Austria. Algunas de sus obras han sido seleccionadas para los concursos nacionales de oboe, clarinete, piano, percusión y dirección sinfónica. Adicionalmente, se ha desempeñado como profesor adjunto en los programas de Maestría en la Universidad Nacional de Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira y Universidad del Cauca. Desde el 2003 se desempeña como director del departamento de composición y orquestación en la Facultad de Música de la Universidad Juan N. Corpas de Bogotá. El concierto en Tunja cuenta con el apoyo de El concierto en Cali cuenta con el apoyo de Los conciertos del Cuarteto Diotima en Tunja, Bogotá, Cali y Santa Marta se realizan con el apoyo de 7 El programa que se interpretará en el concierto del Cuarteto Diotima en Bogotá será el siguiente PROGRAMA 2 Elogio de la sombra (2012) del ciclo Sombras ALBERTO POSADAS (n. 1967) Cygnus (2015) Adagio-Andante-Adagio- Andante-Adagio-Moderato JORGE HUMBERTO PINZÓN (n. 1968) Estreno mundial Obra comisionada por el Banco de la República INTERMEDIO Cuarteto No. 13, Op.130 (1825) I. Adagio, ma non troppo – Allegro II. Presto III. Andante con moto, ma non troppo. Poco scherzoso IV. Alla danza tedesca. Allegro assai V. Cavatina. Adagio molto espressivo VI. Große fugue, Op. 133: Overture. Allegro- Meno mosso e moderato-Allegreto-Fuga [Allegro]-Meno mosso e moderato-Allegro molto e con brio-Allegro LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827) *El Cuarteto Diotima interpretará la Große fugue en su edición original como último movimiento del Cuarteto No. 13, Op. 130. CONCIERTO No. 67 8 NOTAS AL PROGRAMA Por Jaime Ramirez Castilla El cuarteto de cuerdas se ha cristalizado progresivamente como el género más sofisticado en el ámbito de la música de cámara; desde finales del siglo XVIII, junto con la sinfonía, ambos géneros acompañaron los cambios estéticos y sociales de Europa convirtiéndose en estandartes de la emancipación de la música instrumental reclamando especial atención tanto de compositores como de audiencias. A medida que el cuarteto se alejaba de predecesores como el divertimento, el género se consolidó dejando de ser un evento social de entretención privada para transformarse en un modelo de interacción dramática donde la música supliría todas las necesidades sintácticas de cualquier libreto. Más que una conversación privada sobre un escenario, el cuarteto de cuerdas se presenta para la audiencia como una partida de ajedrez entre cuatro participantes que en lugar de derrotarse mutuamente, buscan en conjunto la solución a un conflicto determinado por las reglas de un juego que se desenvuelve en el tiempo. Es así como cada integrante del ensamble hace partícipe a la audiencia de un evento eminentemente comunicativo, todo a través de un lenguaje que aunque desprovisto de palabras, es intensamente expresivo. Esta comunicación intensamente dinámica entre los miembros del ensamble refleja, en cierta medida, la motivación con la que cada compositor se aproxima a este formato; compositores, intérpretes y audiencias reconocen en este género camerístico la posibilidad para innovar y explorar diversos lenguajes en un medio cuyas capacidades sonoras son prácticamente inextinguibles. Siguiendo con esta idea veremos, a medida que se desenvuelve el programa de hoy, que cada obra representa una iniciativa muy especial donde las mismas circunstancias conjugan los intereses de intérpretes y compositores para generar obras de características únicas: la obra de Alberto Posadas representa los esfuerzos colaborativos que el Cuarteto Diotima ha continuado conjuntamente con un selecto listado de compositores contemporáneos; asimismo, la obra de Jorge Humberto Pinzón es producto del constante mecenazgo cultural del Banco de la República; finalmente, las selecciones de Beethoven representan el renovado interés del compositor frente a un género que se consolidaba cada vez con más identidad en la Viena del siglo XIX. 9 Alberto Posadas, Elogio de la sombra El programa inicia con la obra de un compositor nuevo para las salas de concierto colombianas, el compositor español Alberto Posadas. Posadas nació en Valladolid en 1967. Inició sus estudios musicales en su ciudad natal y posteriormente los continuó en el Conservatorio Real de Madrid; fue estudiante de composición de Francisco Guerrero Marín, con quien desarrolló técnicas de composición basadas en la relación entre las combinaciones matemáticas y la forma musical, y exploró la transformación sonora a través de las implicaciones arquitectónicas de los espacios y los conceptos de perspectiva desde las artes visuales. En la obra de Posadas se pueden identificar tres intereses particulares: la aplicación de procesos matemáticos y físicos para plasmar en la música los sistemas que regulan la naturaleza; la exploración minuciosa de las capacidades acústicas de cada instrumento como fuente de material sonoro y método de control del discurso musical; y la relación entre la música y las demás artes, en especial la arquitectura. En muchas ocasiones estas tendencias se complementan desarrollando un lenguaje compositivo muy personal que envuelve al oyente en una atmósfera sonora que se expande por el espacio con vida propia. El Cuarteto Diotima se ha caracterizado por estimular la composición de nuevas obras trabajando de manera colaborativa con un listado creciente de diversos compositores1. Este trabajo conjunto lo ha llevado a estrenar y grabar diversas obras de Posadas entre las cuales se encuentran la Liturgia fractal y el ciclo Sombras, el cual contiene obras escritas en diferentes años para cuarteto de cuerdas o cuarteto con instrumentos solistas. Elogio de la sombra, es la obra que inicia este ciclo de cinco piezas. Sobre el ciclo completo y en particular sobre la estructura de Elogio de la sombra el compositor hace una breve introducción: Tres ideas principales se ejecutan a través la obra. La primera es la sombra como una referencia visual: cuando iluminamos un objeto, vemos su sombra - una silueta proyectada sobre una superficie diferente. La nueva forma obtenida sólo conserva los contornos del objeto original y se pierden los detalles que podían ser percibidos inicialmente. Si cambiamos ligeramente la posición de la luz, se obtiene un haz de sombra compuesta de diferentes grados de oscuridad y transformación de la forma. En cierto modo, esto es lo que encontramos en la obra. Un objeto original, seguido por una secuencia de notas tocadas por un instrumento, que proyectadas sobre otros y modificadas en diferentes grados, forma un conjunto de sombras que permite percibir los contornos del objeto, pero no sus detalles. Muy a 1 Para un listado completo de repertorio y grabaciones del Cuarteto Diotima, el lector puede referirse a la página oficial del cuarteto https://www.quatuordiotima.fr. 10 menudo estas transformaciones se superponen, creando una especie de entidad heterofónica. La segunda idea también está relacionada con la pérdida de la información resultante de la aparición de una sombra, por lo tanto se relaciona con el proceso de la memoria. Traté de definir nuevas categorías de sonidos que se transforman perturbándose progresivamente. En varias ocasiones, los intérpretes tocan exactamente las mismas notas; pero empleando diversas técnicas, estas notas se transforman. Por lo tanto, mantenemos parcialmente algo de la información, después de que los sonidos resultantes cambian, al mismo tiempo añadimos nueva información; del mismo modo que el proceso de recordar y olvidar. Las huellas de la memoria se mezclan con nuevas experiencias, y estos nuevos sonidos adquieren un nuevo significado. La tercera idea es utilizar las sombras como una metáfora acústica. A través de técnicas extendidas y de la preparación de los instrumentos (alteración de los instrumentos añadiendo elementos o cambiando algunas de sus características físicas) se busca crear nuevos sonidos, sin ningún tipo de manipulación electrónica; el resultado es un espectro de sonido irreal. Principalmente, estos sonidos funcionan como filtros en la medida que anulan algunas secciones del espectro mientras que amplifican otras. Muy a menudo los sonidos son apenas perceptibles; semejantes a una sombra del sonido que cada instrumento produciría originalmente2. Jorge Humberto Pinzón, Cygnus Como compositor, Jorge Humberto Pinzón ha desarrollado un lenguaje ecléctico en donde se conjugan diversas técnicas del siglo XX con estilos y ritmos latinoamericanos. Asimismo, ha mantenido un marcado interés por la astronomía y ha dedicado una serie de obras a las constelaciones, las cuales actúan como vibrantes fuentes de inspiración. En esta serie de obras se encuentran: Orión, para cuarteto de cuerdas, la suite Casiopeia para piano, la rapsodia para violín y piano Andrómeda, la sinfonía para cuerdas Taurus, Pléyades para coro, orquesta de cuerdas y órgano, el concierto para violín Capricornius y, como última adición a esta colección, el cuarteto de cuerdas Cygnus. Cygnus es una obra comisionada por el Banco de la República y el Cuarteto Diotima ha sido el seleccionado para su estreno mundial a través de esta serie conciertos. A manera de introducción a su obra, es el mismo compositor quien nos proporciona una breve descripción de este cuarteto, el cual describe como 2 Alberto Posadas muy generosamente proporcionó la información sobre la obra a través de Louise Durette. 11 una “estructura libre a seis partes contrastantes: Adagio – Andante – Adagio – Andante – Adagio – Moderato”. Cygnus pertenece al ciclo de las Constelaciones, el cual tiene el propósito de simbolizar la magnificencia del universo como creador de vida y movimiento, de formas, colores y estructuras prodigiosas que preservan grandes enigmas y consecuentemente se relacionan con los sistemas musicales gracias al aporte infinito de representaciones geométricas, materia, tiempo y espacio. Los movimientos se desarrollan dentro de un lenguaje apacible y meditativo oponiéndose a otros movimientos de carácter enérgico, fugaz, jocoso y resplandeciente generando un impulso rítmico de cortas figuraciones heterogéneas que se interconectan en espiral. En el transcurso de toda la obra se manifiestan diversas estructuras micropolifónicas, poliacordales, armonías de choque, cuartal, octatónica, cromática, paralela, espejo, modal, reflejan una textura de configuraciones persistentes y acentuaciones desplazadas para desembocar en una gran agitación3.4 La Constelación Cygnus Cygnus es la palabra griega para ‘cisne’. En la mitología griega existen diversos momentos en los cuales el cisne ha cobrado notable importancia; entre estos sobresalen la transformación de Zeus en cisne para seducir a Leda (esposa del rey espartano Tindáreo) y también la transformación de Orfeo. Después de su muerte, Orfeo se convirtió en cisne y habita en los cielos como una constelación junto a su lira. La constelación Cygnus se encuentra en el hemisferio norte conformando ‘La Cruz del Norte’ y fue una de las 48 constelaciones identificadas por Ptolomeo en el siglo II. Ilustración de la constelación Cygnus (cisne), junto a las constelaciones Lacerta (lagarto), Vulpecula (zorra) y Lyra (lira). Esta ilustración pertenece una colección de tarjetas llamada El espejo de Urania publicada junto al libro Un tratado familiar sobre astronomía escrito por Jehoshaphat Aspin en Londres en 18254. 3 La descripción de la obra fue gentilmente proporcionada por el compositor. 4 Ilustración de dominio público tomada de https://commons.wikimedia.org/wiki/ File:Sidney_Hall_-_Urania%27s_Mirror_-_Lacerta,_Cygnus,_Lyra,_Vulpecula_ and_Anser.jpg. 12 Ludwig van Beethoven, Cuartetos No. 12 Op. 127 y No. 13 Op. 130 Es absolutamente indudable la importancia que Ludwig van Beethoven (1770- 1827) ha tenido para el desarrollo de la cultura musical desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días. Su incursión en los géneros instrumentales del Clasicismo definió los rumbos estéticos y formales que tomaron sus contemporáneos y sucesores; asimismo, sentó a través de su obra las posibilidades armónicas y contrapuntísticas que cristalizaron el cambio de estética hacia el Romanticismo. Paradójicamente, en el siglo XIX la constante discusión entre los defensores de la música absoluta y la música programática encontró en Beethoven el modelo a seguir en defensa o detrimento de las dos tendencias; desde muchos puntos de vista Beethoven se convirtió en el ideal estético sobre el cual deberían soportarse diversas iniciativas artísticas. Para sus contemporáneos, Beethoven fue considerado el heredero y estandarte del legado del movimiento que más tarde sería reconocido como ‘Primera Escuela Vienesa’, así lo atestigua la carta que uno de sus mecenas, el Conde Waldstein, envió al compositor el día que partía de Bonn hacia Viena: Querido Beethoven, Al partir hoy a Viena, estás a punto de alcanzar un sueño largamente esperado. La genialidad errante de Mozart todavía guarda el luto de su partida; con el espíritu insaciable de Haydn, ha encontrado refugio pero no ha encontrado un hogar, y espera poder habitar un lugar de manera perdurable. Trabaja duro y el espíritu de la genialidad de Mozart llegará a ti de las manos de Haydn. Siempre tu amigo, Waldstein. Bonn, 29 de octubre de 17925 Beethoven compuso 16 cuartetos para cuerdas a lo largo de los tres periodos en los que comúnmente se organiza su catálogo. Los seis cuartetos del Op. 18 corresponden a su periodo temprano; un segundo periodo (muchas veces llamado ‘Periodo heroico’) agrupa los tres cuartetos del Op. 59 también conocidos como los cuartetos Razumovsky publicados en Viena en 1808, el cuarteto Op. 74 conocido como El arpa y el cuarteto Op. 95 también conocido como el cuarteto ‘Serioso’. Los cuartetos interpretados por el Cuarteto Diotima en esta serie de conciertos (Op. 127 y Op. 130) abren lo que se reconocería 5 Citado por Joseph de Marliave, en Beethoven’s Quartets, (Nueva York: Dover Publications, 1961), 1. Traducción por Jaime Ramírez Castilla. 13 como el último periodo de composición de Beethoven; este periodo también incluiría los cuartetos Op. 131 en do sostenido menor, Op. 132 en la menor y Op. 134 en fa mayor. Beethoven inició la composición del Cuarteto Op. 127 en 1822, seis años después de haber compuesto el Cuarteto Serioso, publicado en Viena en 1816. Dos circunstancias se conjugaron en 1822 para invitar a Beethoven a retomar la composición de cuartetos: por un lado, el aristócrata ruso y violonchelista aficionado, el Príncipe Nikolai Borisowitsch Galitzin, contactó a Beethoven encomendando la composición de “uno a tres” cuartetos. Por otro lado, Ignaz Schuppanzigh, amigo, colega y uno de los violinistas preferidos por Beethoven, retornaba a Viena después de una larga estadía en San Petersburgo como violinista del cuarteto privado del Conde Razumovsky; a su retorno a Viena, Schuppanzig organizó series de conciertos de música de cámara incluyendo los cuartetos de Haydn, Mozart y Beethoven. Muy posiblemente, el éxito de estas series de conciertos estimuló a Beethoven a continuar con la comisión del Príncipe Galitzin. Como respuesta a la comisión del aristócrata ruso, Beethoven compuso los cuartetos Op. 127, Op. 130 y Op. 132. El Cuarteto Op. 127 fue finalizado en marzo de 1825. Este cuarteto, desde cierto punto de vista, es la obra más conservadora de los cuartetos tardíos de Beethoven compuesta por cuatro movimientos: el primer movimiento es una forma sonata preparada por una introducción lenta, el segundo movimiento es tema y variaciones, el tercer movimiento es un scherzo y trío, y el último movimiento cierra la obra con otra forma sonata. Si bien este cuarteto presenta facetas que siguen los cánones tradicionales de la forma, también presenta ciertas características que señalan una intención más experimental y revolucionaria: la forma sonata del primer movimiento presenta un conflicto entre las tonalidades de mi bemol mayor (tonalidad de la obra) y sol menor, que se diferencia del conflicto tonal tradicional en este tipo de formas (mi bemol contra si bemol). El segundo movimiento, que inicialmente se encuentra en la tonalidad de la bemol mayor, agrupa sus seis variaciones pasando por diversas tonalidades que expanden una paleta de colores mucho más cromática incluyendo tonalidades tan distantes como mi mayor y re bemol menor. Este movimiento cierra con una coda que retoma parte de las excursiones cromáticas de las variaciones precedentes. Los dos movimientos restantes también presentan incursiones cromáticas bastante aventuradas y se caracterizan por su actividad rítmica intensa y en ocasiones sorpresiva. En enero de 1826, Beethoven completó su Cuarteto Op. 130 en si bemol mayor; este cuarteto reunía seis movimientos, el último de los cuales consistía en una fuga bastante extensa y compleja. Por sugerencia de su editor, Beethoven 14 sustituyó la fuga enorme que cerraba este cuarteto por un movimiento más corto en forma rondó como también era acostumbrado; posteriormente la fuga final fue publicada con un número separado (Op. 133) y es ahora reconocida como la Große Fuge. En esta ocasión, el Cuarteto Diotima interpretará la primera versión del cuarteto en la que la Gran fuga hace parte de la obra como último movimiento. El Cuarteto Op. 130 marca una tendencia que caracterizará la mayoría de los cuartetos tardíos de Beethoven: la continuación de la exploración tonal a lo largo de la obra es enriquecida por un número de movimientos mayor a los tradicionales cuatro movimientos. En esta oportunidad, Beethoven organiza el Op. 130 en seis movimientos donde cada uno expone una forma tradicional particular y en una tonalidad diferente generando un ciclo tonal poco común. El primer movimiento es una forma sonata tradicional en la tonalidad de si bemol mayor, el segundo movimiento es un scherzo y trío en si bemol menor (esta tonalidad es la paralela menor del movimiento anterior), el tercer movimiento es un tempo lento con variaciones en la tonalidad de re bemol mayor (tonalidad relativa de la tonalidad del segundo movimiento). Los últimos tres movimientos parecen organizar una segunda progresión que permita regresar a la tonalidad original del cuarteto. De esta forma, el cuarto movimiento es una danza alemana o Alla danza tedesca en la tonalidad de sol mayor (tonalidad bastante lejana al universo de si bemol mayor) en la que el compositor refuerza la sonoridad de la nota sol, que se conecta con interesante comodidad con el quinto movimiento que se encuentra en la tonalidad de mi bemol mayor. Este movimiento es una Cavatina, caracterizada por mantener un carácter cantabile con una intensidad expresiva muy especial, generando un momento de íntimo recogimiento. Finalmente, la Große Fuge termina la obra en un tono climático ciertamente eufórico. Si bien la idea de cerrar la obra con una fuga no es la opción más predecible, esta es una tendencia que no era del todo extraña en la época; el mismo Beethoven ya había empleado una fuga para cerrar el tercer Cuarteto Razumovsky así como también empleó una fuga como último movimiento de la sonata para piano Hammerklavier. Por otro lado, Mozart y Haydn también habían empleado fugas en sus movimientos finales como por ejemplo el Cuarteto K. 387 en sol mayor y la Sinfonía No. 41 Júpiter de Mozart, así como muchas de las sinfonías de Haydn pertenecientes a su periodo Sturm und Drang6. 6 David Wyn Jones proporciona un estudio muy completo de los cuartetos de Beethoven y su relación con la tradición vienesa; parte de la información para esta sección ha sido tomada de esta fuente. Ver David Wyn Jones, “Beethoven and the Viennese Legacy” en Robin Stowell (ed.) The Cambridge Companion to the String Quartet (Nueva York: Cambridge University Press, 2003), 210-28. 15 La Große Fuge (que posteriormente fue publicada como Op. 133), es un movimiento de dimensiones absolutamente titánicas. Tanto por su extensión (de 741 compases), como por su complejidad compositiva y exigencias técnicas ha merecido un lugar especial en el repertorio camerístico. El musicólogo francés Joseph de Marliave es conocido por haber realizado el primer estudio completo de todos los cuartetos de Beethoven, en su libro —publicado de manera póstuma en 1925—, incluye un breve análisis de la Große Fuge realizado anteriormente por el compositor francés Vincent d’Indy. Con la finalidad de señalar la complejidad estructural del Op. 133, a continuación hay una versión resumida de este análisis: La obra es una fuga doble (con dos sujetos) y variaciones unificada por un tema principal. El contrasujeto (acompañamiento del material temático principal) de la primera fuga es posteriormente empleado como sujeto de la segunda fuga. La obra podría dividirse en seis secciones, cada una con subdivisiones internas: I. Introducción II. Primera fuga, seguida por tres variaciones III. Segunda fuga, seguida también por tres variaciones IV. Desarrollo de las dos fugas, organizado en tres secciones internas. V. Recapitulación de la tonalidad principal: primero se retoman las primeras variaciones de la segunda fuga y luego se continúa el desarrollo de la segunda fuga. VI. Conclusión de la obra retornando a la tonalidad original. Esta sección se divide a su vez en cuatro secciones internas que desembocan en una última aparición del material principal presentado de manera eufórica triunfal7. Los cuartetos tardíos de Beethoven no han dejado de representar un reto enorme, no solo para los intérpretes, sino también para los compositores, teóricos y audiencias. Su legado abrió de manera revolucionaria las posibilidades estéticas para las generaciones venideras; la aproximación a un lenguaje que es tan visceralmente expresivo como metódicamente controlado impacta e inspira a todos aquellos que encuentran en muchas de sus obras los ecos de una vivencia que sobrepasa las mismas limitaciones humanas. Cerrar el concierto de hoy con la obra de Beethoven no deja de ser paradójicamente apropiado: para un cuarteto que se mantiene renovando el 7 Síntesis del análisis proporcionado por Vincent d’Indy en Joseph de Marliave, en Beethoven’s Quartets. (Nueva York: Dover Publications, 1961), 293-5. 16 repertorio camerístico, comisionando y estrenando obras de la más alta calidad con variaciones exuberantes, el compositor más “antiguo” del programa resuena en la sala de conciertos con innegable dinamismo y aliento claramente renovador. Jaime Ramírez Castilla. Inició sus estudios musicales a la edad de nueve años con diversos maestros de piano de Bogotá. Posteriormente ingresó a la Pontificia Universidad Javeriana como uno de los primeros estudiantes del Programa Infantil y Juvenil, en donde conjugó sus estudios de piano con el contrabajo bajo la tutoría del maestro Alexandr Sanko. En 2002, como becario Fulbright, ingresó a la Universidad de Cincinnati, donde obtuvo sus títulos de Maestría y Doctorado. Desde 2008 se reintegró a la Facultad de Artes de la Javeriana y en 2009 se vinculó también al Conservatorio de Música de la Universidad Nacional; en ambas universidades se desempeña en las áreas de contrabajo, música de cámara y teoría de la música. Junto a su actividad docente, ha mantenido una intensa actividad como contrabajista dentro y fuera del país. 17 PRÓXIMOS CONCIERTOS Retratos de un compositor LA MÚSICA DE CAROLINA NOGUERA (Colombia) Miércoles 16 de noviembre, 7:30 p. m. Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango Entrevista abierta con la compositora Carolina Noguera Martes 15 de noviembre de 2016, 6:00 p.m. Sala de Conciertos Biblioteca Luis Ángel Arango ENTRADA LIBRE C. NOGUERA: Latidos de lo oscuro; Cuarteto palanquero; Hipotenusa; Desórbitas; Furias; Fiestas de Pubenza. Foto: Andrés Peickner Código PULEP: KSK908 TEMPORADA NACIONAL DE CONCIERTOS 2017 Viernes 3 de febrero · 7:30 p.m. Código PULEP: HNG272 Domingo 5 de febrero · 11:00 a.m. Código PULEP: NHW442 IESTYN DAVIES, contratenor (Reino Unido) THOMAS DUNFORD, laúd (Reino Unido) Biblioteca Luis Ángel Arango, Sala de Conciertos Sábado 4 de febrero · 10:00 a.m. JONATHAN LEVI conferencista (Estados Unidos) Biblioteca Luis Ángel Arango, Centro de Eventos ENTRADA LIBRE Foto: Marco Borggreve Foto: Jeanette Montgomery Barron NOTA: la Sección de Artes Musicales de la Subgerencia Cultural del Banco de la República realizó clarificación a la versión original de este programa de mano. Se incluyeron los créditos y logos correspondientes al apoyo suministrado por el Instituto Francés, la Alianza Francesa y la Embajada de Francia en Colombia, para la realización de los conciertos en Tunja, Bogotá, Cali y Santa Marta (página 5).