Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina).
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Biológica I . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.- Área de Proyectos Especiales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 50...
Main Author: | |
---|---|
Other Authors: | |
Format: | Bachelor Thesis |
Language: | Spanish |
Published: |
2018
|
Subjects: | |
Online Access: | http://hdl.handle.net/11086/11472 |
_version_ | 1821781693662494720 |
---|---|
author | Udinovich, Mariana Sol |
author2 | Daga, Inés Claudia |
author_facet | Udinovich, Mariana Sol |
author_sort | Udinovich, Mariana Sol |
collection | Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RD-UNC) |
description | Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Biológica I . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.- Área de Proyectos Especiales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 50 h. con Anexos; tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) presentes en el tramo del río Suquía que recorre la ciudad de Córdoba. Se establecieron 4 puntos de muestreo, abarcando el curso del río antes de su entrada a la ciudad (1 punto- La Calera), en el centro (2 puntos- Puente Antártida y Puente Olmos) y en un punto próximo a la salida de la misma (Vado Sargento Cabral). Los muestreos se realizaron durante las cuatros estaciones comprendidas en el período de un año. Además, se tomaron in situ, parámetros físico-químicos como temperatura, oxígeno disuelto, pH y conductividad eléctrica. Se determinaron 43 especies pertenecientes a 5 grupos Chloroplastida (30 especies), Cyanobacteria (6 especies), Euglenozoa (4 especies), Dinophyceae (2 especies) y Rhodophyceae (1 especie), siendo los organismos pertenecientes a Chloroplastida dominantes a lo largo de todo el tramo estudiado llegando a proporciones del 74% con respecto al total. Se determinó que el primer sitio de muestreo (La Calera) fue el más diverso y significativamente diferente a los dos últimos (Puente Olmos y Vado Sargento Cabral); la estación de la primavera presentó la mayor riqueza. Por su parte, la conductividad eléctrica, la temperatura y el oxígeno disuelto fueron los parámetros físico-químicos que mejor explicaron las variaciones en la comunidad fitoplanctónica del río Suquía. Estos resultados y la presencia de géneros de algas y cianobacterias típicos de ambientes eutrofizados e indicadoras de altos niveles de contaminación revelarían un cierto grado de eutrofización del sistema. |
format | Bachelor Thesis |
genre | Antártida |
genre_facet | Antártida |
geographic | Argentina Entrada Referencia Tuvo |
geographic_facet | Argentina Entrada Referencia Tuvo |
id | ftunivncordoba:oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11472 |
institution | Open Polar |
language | Spanish |
long_lat | ENVELOPE(-60.552,-60.552,-62.998,-62.998) ENVELOPE(13.782,13.782,67.054,67.054) |
op_collection_id | ftunivncordoba |
op_relation | http://hdl.handle.net/11086/11472 |
op_rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
op_rightsnorm | CC-BY-NC-ND |
publishDate | 2018 |
record_format | openpolar |
spelling | ftunivncordoba:oai:rdu.unc.edu.ar:11086/11472 2025-01-16T19:46:54+00:00 Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). Udinovich, Mariana Sol Daga, Inés Claudia 2018-11-28 http://hdl.handle.net/11086/11472 spa spa http://hdl.handle.net/11086/11472 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ CC-BY-NC-ND TESINA COMUNIDAD FITOPLANCTONICA EUTROFIZACION URBANIZACION BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SUQUIA CORDOBA ARGENTINA bachelorThesis 2018 ftunivncordoba 2021-01-10T19:36:29Z Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Cátedra de Diversidad Biológica I . Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.- Área de Proyectos Especiales. Universidad Nacional de Córdoba. 2018. 50 h. con Anexos; tabls.; ils.; grafs. Contiene Referencia Bibliográfica. El presente trabajo tuvo como objetivo estudiar la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) presentes en el tramo del río Suquía que recorre la ciudad de Córdoba. Se establecieron 4 puntos de muestreo, abarcando el curso del río antes de su entrada a la ciudad (1 punto- La Calera), en el centro (2 puntos- Puente Antártida y Puente Olmos) y en un punto próximo a la salida de la misma (Vado Sargento Cabral). Los muestreos se realizaron durante las cuatros estaciones comprendidas en el período de un año. Además, se tomaron in situ, parámetros físico-químicos como temperatura, oxígeno disuelto, pH y conductividad eléctrica. Se determinaron 43 especies pertenecientes a 5 grupos Chloroplastida (30 especies), Cyanobacteria (6 especies), Euglenozoa (4 especies), Dinophyceae (2 especies) y Rhodophyceae (1 especie), siendo los organismos pertenecientes a Chloroplastida dominantes a lo largo de todo el tramo estudiado llegando a proporciones del 74% con respecto al total. Se determinó que el primer sitio de muestreo (La Calera) fue el más diverso y significativamente diferente a los dos últimos (Puente Olmos y Vado Sargento Cabral); la estación de la primavera presentó la mayor riqueza. Por su parte, la conductividad eléctrica, la temperatura y el oxígeno disuelto fueron los parámetros físico-químicos que mejor explicaron las variaciones en la comunidad fitoplanctónica del río Suquía. Estos resultados y la presencia de géneros de algas y cianobacterias típicos de ambientes eutrofizados e indicadoras de altos niveles de contaminación revelarían un cierto grado de eutrofización del sistema. Bachelor Thesis Antártida Repositorio Digital de la Universidad Nacional de Córdoba (RD-UNC) Argentina Entrada ENVELOPE(-60.552,-60.552,-62.998,-62.998) Referencia Tuvo ENVELOPE(13.782,13.782,67.054,67.054) |
spellingShingle | TESINA COMUNIDAD FITOPLANCTONICA EUTROFIZACION URBANIZACION BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SUQUIA CORDOBA ARGENTINA Udinovich, Mariana Sol Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title | Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title_full | Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title_fullStr | Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title_full_unstemmed | Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title_short | Análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río Suquía, Córdoba (Argentina). |
title_sort | análisis de la composición taxonómica y riqueza de fitoplancton (excepto diatomeas) en el río suquía, córdoba (argentina). |
topic | TESINA COMUNIDAD FITOPLANCTONICA EUTROFIZACION URBANIZACION BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SUQUIA CORDOBA ARGENTINA |
topic_facet | TESINA COMUNIDAD FITOPLANCTONICA EUTROFIZACION URBANIZACION BIODIVERSIDAD CIENCIAS BIOLOGICAS RIO SUQUIA CORDOBA ARGENTINA |
url | http://hdl.handle.net/11086/11472 |