Factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas

Objetivo. Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Revista Panamericana de Salud Pública
Main Authors: María Eugenia Esandi, Laura Antonietti, Zulma Ortiz, Malhi Cho, Isabel Duré, Ludovic Reveiz, Fernando Menezes
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Portuguese
Published: Pan American Health Organization 2020
Subjects:
R
Online Access:https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.112
https://doaj.org/article/f2f5fd28916f445a9708831b18aab3c0
Description
Summary:Objetivo. Identificar y sistematizar la evidencia empírica disponible sobre factores e intervenciones que inciden en las condiciones y medio ambiente de trabajo para incrementar la atracción, captación y retención de recursos humanos en salud en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas. Métodos. Revisión rápida de revisiones, seleccionadas según criterios de pertinencia, elegibilidad e inclusión con búsquedas en bases de datos electrónicas, de literatura gris y manual. Se empleó el AMSTAR I para evaluar la calidad de revisiones sistemáticas y un análisis temático para síntesis de resultados. Resultados. Se incluyeron 16 revisiones, una de las cuales contenía a su vez 14 revisiones. Del total, 20 revisiones analizaron factores y 9 evaluaron efectividad de intervenciones. La evidencia sobre factores es abundante, pero de limitada calidad. Los factores individuales, familiares y la “exposición rural previa” se asociaron a mayor captación; factores organizacionales y del contexto externo fueron gravitantes en la retención. El trabajo en red y el apoyo profesional incidieron en la captación y retención. La evidencia sobre efectividad de intervenciones fue limitada, en cantidad y calidad. El tipo de intervención más frecuentemente empleada fueron los incentivos. Conclusiones. La evidencia sobre factores que se relacionan positivamente con la captación y retención de trabajadores en el primer nivel de atención de áreas rurales, remotas o desatendidas es suficiente y debería ser tenida en cuenta al diseñar intervenciones. La evidencia de calidad sobre la efectividad de intervenciones es escasa. Se requieren más estudios controlados con rigurosidad metodológica, particularmente en las Américas.