Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología

Existe preocupación por el posible uso excesivo de agua de las forestaciones con especies exóticas de rápido crecimiento en comparación con las especies nativas a las cuales reemplazan en la región NO de la Patagonia. Debido a ello, se han realizado estudios de productividad, consumo y eficiencia en...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Javier E. Gyenge, M. Elena Fernández, Julián Licata, Mariana Weigandt, Barbara J. Bond, Tomás M. Schlichter
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Published: Asociación Argentina de Ecología 2011
Subjects:
Online Access:https://doaj.org/article/e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa
_version_ 1821747964140322816
author Javier E. Gyenge
M. Elena Fernández
Julián Licata
Mariana Weigandt
Barbara J. Bond
Tomás M. Schlichter
author_facet Javier E. Gyenge
M. Elena Fernández
Julián Licata
Mariana Weigandt
Barbara J. Bond
Tomás M. Schlichter
author_sort Javier E. Gyenge
collection Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
description Existe preocupación por el posible uso excesivo de agua de las forestaciones con especies exóticas de rápido crecimiento en comparación con las especies nativas a las cuales reemplazan en la región NO de la Patagonia. Debido a ello, se han realizado estudios de productividad, consumo y eficiencia en el uso del agua tanto en plantaciones de especies exóticas como en sistemas vegetales naturales en zonas con distintos niveles de déficit hídrico. Esto se llevó a cabo mediante aproximaciones ecohidrológicas y ecofisiológicas. El objetivo del presente trabajo fue analizar y sintetizar el nivel de avance logrado en el conocimiento hasta la fecha. Tanto a nivel de árbol individual como de bosques con cobertura total de dosel arbóreo, las especies exóticas [Pinus ponderosa (pino ponderosa) y Pseudotsuga menziesii (pino oregón)] poseen un mayor consumo de agua que los individuos-sistemas nativos que crecen en sitios similares [pastizal, bosque de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y bosque mixto de ñire (Nothofagus antarctica) y radal (Lomatia hirsuta), y otras especies leñosas, respectivamente), aunque en todos los casos también se verificó un aumento en la eficiencia en el uso del agua. Los resultados sugieren que las diferencias en productividad y uso de agua se relacionan principalmente con una mayor resistencia hidráulica tanto de flujos en estado líquido (menor conductividad de la madera) como en estado gaseoso (mayor sensibilidad estomática a la demanda atmosférica) en las especies nativas. En el caso de las plantaciones de pino ponderosa, es posible disminuir el consumo de agua mediante el manejo del área foliar (podas y densidad de plantación). A su vez, en el bosque mixto nativo es posible manejar la cantidad y la eficiencia en el uso del agua mediante la extracción selectiva de ciertas especies y tamaños de individuos. Por otro lado, las mayores diferencias en el consumo de agua se observaron entre los pastizales y los bosques densos de pino ponderosa, los que a su vez se ubican en las zonas más ...
format Article in Journal/Newspaper
genre Antarc*
Antarctica
genre_facet Antarc*
Antarctica
geographic Patagonia
geographic_facet Patagonia
id ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa
institution Open Polar
language English
Spanish
op_collection_id ftdoajarticles
op_relation https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1272
https://doaj.org/toc/0327-5477
https://doaj.org/toc/1667-782X
0327-5477
1667-782X
https://doaj.org/article/e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa
op_source Ecología Austral, Vol 21, Iss 3 (2011)
publishDate 2011
publisher Asociación Argentina de Ecología
record_format openpolar
spelling ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa 2025-01-16T19:19:35+00:00 Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología Javier E. Gyenge M. Elena Fernández Julián Licata Mariana Weigandt Barbara J. Bond Tomás M. Schlichter 2011-12-01T00:00:00Z https://doaj.org/article/e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa EN ES eng spa Asociación Argentina de Ecología https://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/article/view/1272 https://doaj.org/toc/0327-5477 https://doaj.org/toc/1667-782X 0327-5477 1667-782X https://doaj.org/article/e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa Ecología Austral, Vol 21, Iss 3 (2011) uso de los recursos eficiencia en el uso de los recursos plantaciones forestales cambios en el uso de la tierra resistencia hidráulica Environmental sciences GE1-350 Ecology QH540-549.5 article 2011 ftdoajarticles 2023-12-03T01:42:11Z Existe preocupación por el posible uso excesivo de agua de las forestaciones con especies exóticas de rápido crecimiento en comparación con las especies nativas a las cuales reemplazan en la región NO de la Patagonia. Debido a ello, se han realizado estudios de productividad, consumo y eficiencia en el uso del agua tanto en plantaciones de especies exóticas como en sistemas vegetales naturales en zonas con distintos niveles de déficit hídrico. Esto se llevó a cabo mediante aproximaciones ecohidrológicas y ecofisiológicas. El objetivo del presente trabajo fue analizar y sintetizar el nivel de avance logrado en el conocimiento hasta la fecha. Tanto a nivel de árbol individual como de bosques con cobertura total de dosel arbóreo, las especies exóticas [Pinus ponderosa (pino ponderosa) y Pseudotsuga menziesii (pino oregón)] poseen un mayor consumo de agua que los individuos-sistemas nativos que crecen en sitios similares [pastizal, bosque de ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis) y bosque mixto de ñire (Nothofagus antarctica) y radal (Lomatia hirsuta), y otras especies leñosas, respectivamente), aunque en todos los casos también se verificó un aumento en la eficiencia en el uso del agua. Los resultados sugieren que las diferencias en productividad y uso de agua se relacionan principalmente con una mayor resistencia hidráulica tanto de flujos en estado líquido (menor conductividad de la madera) como en estado gaseoso (mayor sensibilidad estomática a la demanda atmosférica) en las especies nativas. En el caso de las plantaciones de pino ponderosa, es posible disminuir el consumo de agua mediante el manejo del área foliar (podas y densidad de plantación). A su vez, en el bosque mixto nativo es posible manejar la cantidad y la eficiencia en el uso del agua mediante la extracción selectiva de ciertas especies y tamaños de individuos. Por otro lado, las mayores diferencias en el consumo de agua se observaron entre los pastizales y los bosques densos de pino ponderosa, los que a su vez se ubican en las zonas más ... Article in Journal/Newspaper Antarc* Antarctica Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles Patagonia
spellingShingle uso de los recursos
eficiencia en el uso de los recursos
plantaciones forestales
cambios en el uso de la tierra
resistencia hidráulica
Environmental sciences
GE1-350
Ecology
QH540-549.5
Javier E. Gyenge
M. Elena Fernández
Julián Licata
Mariana Weigandt
Barbara J. Bond
Tomás M. Schlichter
Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title_full Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title_fullStr Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title_full_unstemmed Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title_short Uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el NO de la Patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
title_sort uso del agua y productividad de los bosques nativos e implantados en el no de la patagonia: aproximaciones desde la ecohidrología y la ecofisiología
topic uso de los recursos
eficiencia en el uso de los recursos
plantaciones forestales
cambios en el uso de la tierra
resistencia hidráulica
Environmental sciences
GE1-350
Ecology
QH540-549.5
topic_facet uso de los recursos
eficiencia en el uso de los recursos
plantaciones forestales
cambios en el uso de la tierra
resistencia hidráulica
Environmental sciences
GE1-350
Ecology
QH540-549.5
url https://doaj.org/article/e7c43c09dc2a40fab98402bcd6ef6baa