Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012

Introducción. En Colombia existe escasa información acerca de años de vida perdidos por cáncer. Objetivo. Determinar los años de vida perdidos por cáncer en Colombia y sus cambios entre 1997 y 2012. Materiales y métodos. La información por sexo y edad de mortalidad por cáncer y la expectativa de vid...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Biomédica
Main Authors: Esther De Vries, María Ximena Meneses, Marion Piñeros
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Published: Instituto Nacional de Salud 2016
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207
https://doaj.org/article/c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f
_version_ 1821839254683123712
author Esther De Vries
María Ximena Meneses
Marion Piñeros
author_facet Esther De Vries
María Ximena Meneses
Marion Piñeros
author_sort Esther De Vries
collection Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
container_issue 4
container_start_page 547
container_title Biomédica
container_volume 36
description Introducción. En Colombia existe escasa información acerca de años de vida perdidos por cáncer. Objetivo. Determinar los años de vida perdidos por cáncer en Colombia y sus cambios entre 1997 y 2012. Materiales y métodos. La información por sexo y edad de mortalidad por cáncer y la expectativa de vida en Colombia se obtuvo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El cálculo de años de vida perdidos por cáncer se basó en la edad de cada individuo al momento de morir y el número de años de vida esperados en esta edad. El promedio de años de vida perdidos se obtuvo dividiendo los años de vida perdidos por el número de muertos por causa específica. Resultados. Entre 1997 y 2012, el número de muertes por cáncer aumentó un 33%, representando actualmente 15% de las muertes por cáncer en hombres y 20% en mujeres. En el mismo periodo, el total de años de vida perdidos por cáncer se incrementó en 25,1% en hombres y 31,1% en mujeres. Los mayores incrementos (>40%) fueron en cánceres de colon y recto, páncreas y riñón en ambos sexos; en hombres para melanoma y cáncer de vejiga y en mujeres, cáncer de mama y ovario. El promedio de años de vida perdidos fue estable en el tiempo; 40-50% de años de vida perdidos por cáncer en niños fueron por leucemias. Conclusiones. La carga de cáncer está aumentando en Colombia. El promedio de años de vida perdidos alto demuestra que el pronóstico es pobre. La prevención primaria, la detección temprana, y el tratamiento adecuado y oportuno son necesarios para mejorar esta situación.
format Article in Journal/Newspaper
genre Arctic
genre_facet Arctic
geographic Arctic
geographic_facet Arctic
id ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f
institution Open Polar
language English
Spanish
op_collection_id ftdoajarticles
op_doi https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207
op_relation http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3207
https://doaj.org/toc/0120-4157
0120-4157
doi:10.7705/biomedica.v36i4.3207
https://doaj.org/article/c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f
op_source Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud, Vol 36, Iss 4 (2016)
publishDate 2016
publisher Instituto Nacional de Salud
record_format openpolar
spelling ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f 2025-01-16T20:44:21+00:00 Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012 Esther De Vries María Ximena Meneses Marion Piñeros 2016-12-01T00:00:00Z https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207 https://doaj.org/article/c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f EN ES eng spa Instituto Nacional de Salud http://www.revistabiomedica.org/index.php/biomedica/article/view/3207 https://doaj.org/toc/0120-4157 0120-4157 doi:10.7705/biomedica.v36i4.3207 https://doaj.org/article/c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f Biomédica: revista del Instituto Nacional de Salud, Vol 36, Iss 4 (2016) Medicine R Arctic medicine. Tropical medicine RC955-962 article 2016 ftdoajarticles https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207 2022-12-31T00:48:03Z Introducción. En Colombia existe escasa información acerca de años de vida perdidos por cáncer. Objetivo. Determinar los años de vida perdidos por cáncer en Colombia y sus cambios entre 1997 y 2012. Materiales y métodos. La información por sexo y edad de mortalidad por cáncer y la expectativa de vida en Colombia se obtuvo del Departamento Administrativo Nacional de Estadística. El cálculo de años de vida perdidos por cáncer se basó en la edad de cada individuo al momento de morir y el número de años de vida esperados en esta edad. El promedio de años de vida perdidos se obtuvo dividiendo los años de vida perdidos por el número de muertos por causa específica. Resultados. Entre 1997 y 2012, el número de muertes por cáncer aumentó un 33%, representando actualmente 15% de las muertes por cáncer en hombres y 20% en mujeres. En el mismo periodo, el total de años de vida perdidos por cáncer se incrementó en 25,1% en hombres y 31,1% en mujeres. Los mayores incrementos (>40%) fueron en cánceres de colon y recto, páncreas y riñón en ambos sexos; en hombres para melanoma y cáncer de vejiga y en mujeres, cáncer de mama y ovario. El promedio de años de vida perdidos fue estable en el tiempo; 40-50% de años de vida perdidos por cáncer en niños fueron por leucemias. Conclusiones. La carga de cáncer está aumentando en Colombia. El promedio de años de vida perdidos alto demuestra que el pronóstico es pobre. La prevención primaria, la detección temprana, y el tratamiento adecuado y oportuno son necesarios para mejorar esta situación. Article in Journal/Newspaper Arctic Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles Arctic Biomédica 36 4 547
spellingShingle Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
Esther De Vries
María Ximena Meneses
Marion Piñeros
Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title_full Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title_fullStr Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title_full_unstemmed Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title_short Años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en Colombia, 1997-2012
title_sort años de vida perdidos como una medida de carga de cáncer en colombia, 1997-2012
topic Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
topic_facet Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
url https://doi.org/10.7705/biomedica.v36i4.3207
https://doaj.org/article/c9e44d8fd3fa48d59315aca308a5363f