Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público

El crecimiento no controlado de la población en ciudades latinoamericanas tiene consecuencias negativas en los ecosistemas urbanos, incluyendo la disminución de la cobertura vegetal, la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos. Esta investigación tuvo como objetivo evalua...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
Main Authors: Christian Valderrama, Alexandra Ceron
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:Spanish
Published: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 2023
Subjects:
Online Access:https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246
https://doaj.org/article/c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d
_version_ 1821873304641732608
author Christian Valderrama
Alexandra Ceron
author_facet Christian Valderrama
Alexandra Ceron
author_sort Christian Valderrama
collection Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
container_issue 2
container_title Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica
container_volume 26
description El crecimiento no controlado de la población en ciudades latinoamericanas tiene consecuencias negativas en los ecosistemas urbanos, incluyendo la disminución de la cobertura vegetal, la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción de la población acerca de la recuperación y la restauración del espacio público, mediante un programa de paisajes sostenibles con árboles frutales, con el fin de fortalecer los servicios ecosistémicos de regulación, de aprovisionamiento y culturales, en ciudades intermedias, utilizando Neiva, Colombia, como estudio de caso. Se identificó el espacio público disponible en andenes y separadores en las vías principales; se llevó a cabo un censo de especies arbóreas y arbustivas de árboles frutales urbanos hasta 2020 y se aplicó una encuesta tipo Likert, a 352 habitantes de la ciudad. La encuesta exploró la percepción y la receptividad hacia la implementación de programas de este tipo, como herramienta de desarrollo territorial. Se encontró que el 27 % del espacio público estudiado es adecuado para la reforestación, con 2.025 especímenes frutales establecidos, destacando la presencia de Syzygium malaccense y Mangifera indica. A pesar de que la disposición de estas especies no garantiza su consumo, su alta frecuencia, sugiere un potencial para contribuir a la seguridad alimentaria urbana. Estos hallazgos resaltan la necesidad de comprender la compleja relación entre percepciones ambientales y participación ciudadana, proporcionando bases valiosas en el diseño de intervenciones y políticas, que fortalezcan la conciencia y la acción ambiental, en entornos urbanos.
format Article in Journal/Newspaper
genre Andenes
genre_facet Andenes
geographic Alta
Tuvo
geographic_facet Alta
Tuvo
id ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d
institution Open Polar
language Spanish
long_lat ENVELOPE(13.782,13.782,67.054,67.054)
op_collection_id ftdoajarticles
op_doi https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246
op_relation https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2246
https://doaj.org/toc/0123-4226
https://doaj.org/toc/2619-2551
doi:10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246
0123-4226
2619-2551
https://doaj.org/article/c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d
op_source Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, Vol 26, Iss 2 (2023)
publishDate 2023
publisher Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales
record_format openpolar
spelling ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d 2025-01-16T18:55:49+00:00 Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público Christian Valderrama Alexandra Ceron 2023-12-01T00:00:00Z https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246 https://doaj.org/article/c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d ES spa Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/2246 https://doaj.org/toc/0123-4226 https://doaj.org/toc/2619-2551 doi:10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246 0123-4226 2619-2551 https://doaj.org/article/c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, Vol 26, Iss 2 (2023) Agricultura urbana Bosques alimentarios urbanos Paisajes comestibles planificación urbana Sostenibilidad Agriculture (General) S1-972 Medicine (General) R5-920 Biology (General) QH301-705.5 article 2023 ftdoajarticles https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246 2023-12-24T01:41:49Z El crecimiento no controlado de la población en ciudades latinoamericanas tiene consecuencias negativas en los ecosistemas urbanos, incluyendo la disminución de la cobertura vegetal, la fragmentación de ecosistemas y la pérdida de servicios ecosistémicos. Esta investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción de la población acerca de la recuperación y la restauración del espacio público, mediante un programa de paisajes sostenibles con árboles frutales, con el fin de fortalecer los servicios ecosistémicos de regulación, de aprovisionamiento y culturales, en ciudades intermedias, utilizando Neiva, Colombia, como estudio de caso. Se identificó el espacio público disponible en andenes y separadores en las vías principales; se llevó a cabo un censo de especies arbóreas y arbustivas de árboles frutales urbanos hasta 2020 y se aplicó una encuesta tipo Likert, a 352 habitantes de la ciudad. La encuesta exploró la percepción y la receptividad hacia la implementación de programas de este tipo, como herramienta de desarrollo territorial. Se encontró que el 27 % del espacio público estudiado es adecuado para la reforestación, con 2.025 especímenes frutales establecidos, destacando la presencia de Syzygium malaccense y Mangifera indica. A pesar de que la disposición de estas especies no garantiza su consumo, su alta frecuencia, sugiere un potencial para contribuir a la seguridad alimentaria urbana. Estos hallazgos resaltan la necesidad de comprender la compleja relación entre percepciones ambientales y participación ciudadana, proporcionando bases valiosas en el diseño de intervenciones y políticas, que fortalezcan la conciencia y la acción ambiental, en entornos urbanos. Article in Journal/Newspaper Andenes Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles Alta Tuvo ENVELOPE(13.782,13.782,67.054,67.054) Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 26 2
spellingShingle Agricultura urbana
Bosques alimentarios urbanos
Paisajes comestibles
planificación urbana
Sostenibilidad
Agriculture (General)
S1-972
Medicine (General)
R5-920
Biology (General)
QH301-705.5
Christian Valderrama
Alexandra Ceron
Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title_full Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title_fullStr Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title_full_unstemmed Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title_short Evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
title_sort evaluación de resiliencia urbana: percepción ciudadana en paisajes sostenibles, agroforestería y regeneración del espacio público
topic Agricultura urbana
Bosques alimentarios urbanos
Paisajes comestibles
planificación urbana
Sostenibilidad
Agriculture (General)
S1-972
Medicine (General)
R5-920
Biology (General)
QH301-705.5
topic_facet Agricultura urbana
Bosques alimentarios urbanos
Paisajes comestibles
planificación urbana
Sostenibilidad
Agriculture (General)
S1-972
Medicine (General)
R5-920
Biology (General)
QH301-705.5
url https://doi.org/10.31910/rudca.v26.n2.2023.2246
https://doaj.org/article/c6f70adef7534365bc2885ac06cbd57d