Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal

OBJETIVOS: Estudiar la resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas aisladas de pacientes con septicemia neonatal en un hospital ginecobstétrico de La Habana, Cuba, en el período comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998, y evaluar el valor predictivo del método del "tabler...

Full description

Bibliographic Details
Published in:Revista Panamericana de Salud Pública
Main Authors: María Espino Hernández, María Julia Couto Ramos, Niurka Fiol Ferrer, Nidia Rojas Hernández
Format: Article in Journal/Newspaper
Language:English
Spanish
Portuguese
Published: Pan American Health Organization 2003
Subjects:
R
Online Access:https://doi.org/10.1590/s1020-49892003000300003
https://doaj.org/article/8fa12714cc774473894623bd1478c6d5
id ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:8fa12714cc774473894623bd1478c6d5
record_format openpolar
spelling ftdoajarticles:oai:doaj.org/article:8fa12714cc774473894623bd1478c6d5 2023-05-15T15:16:24+02:00 Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal María Espino Hernández María Julia Couto Ramos Niurka Fiol Ferrer Nidia Rojas Hernández 2003-04-01T00:00:00Z https://doi.org/10.1590/s1020-49892003000300003 https://doaj.org/article/8fa12714cc774473894623bd1478c6d5 EN ES PT eng spa por Pan American Health Organization http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000300003&lng=en&tlng=en https://doaj.org/toc/1020-4989 1020-4989 doi:10.1590/s1020-49892003000300003 https://doaj.org/article/8fa12714cc774473894623bd1478c6d5 Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 13, Iss 4, Pp 214-221 (2003) Septicemia neonatal resistencia microbiana terapia combinada tablero de damas Medicine R Arctic medicine. Tropical medicine RC955-962 Public aspects of medicine RA1-1270 article 2003 ftdoajarticles https://doi.org/10.1590/s1020-49892003000300003 2022-12-31T02:13:06Z OBJETIVOS: Estudiar la resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas aisladas de pacientes con septicemia neonatal en un hospital ginecobstétrico de La Habana, Cuba, en el período comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998, y evaluar el valor predictivo del método del "tablero de damas" (checkerboard) para seleccionar el tratamiento con combinaciones de antibióticos en pacientes graves. MÉTODOS: Se estudió a 229 neonatos, a quienes se les extrajo sangre para hemocultivo y estudios de sensibilidad a antimicrobianos. El estudio de la susceptibilidad de las cepas se realizó por el método de microdilución en caldo y se utilizó el tablero de damas en bandejas de caldo para evaluar la eficacia del tratamiento antimicrobiano combinado. RESULTADOS: Cincuenta por ciento de las cepas aisladas de Staphylococcus spp. coagulasa-negativas y 37% de las cepas de S. aureus, principales agentes causales de sepsis neonatal, fueron resistentes a la meticilina. De ellas, 94,5% resultaron resistentes a varios antibióticos. Cuatro cepas de Staphylococcus spp. coagulasa-negativas y una de Enterococcus faecium fueron resistentes a la vancomicina (concentración mínima inhibidora = 128 myg/mL). Se observó una alta probabilidad de eficacia clínica (P < 0,01) con combinaciones de antibióticos que mostraron un efecto sinérgico in vitro, mientras que las reacciones antagónicas se correspondieron con la probabilidad altamente significativa de fracaso terapéutico clínico. DISCUSIÓN: La principal causa de septicemia neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital "América Arias" en La Habana, Cuba, está constituida por las cepas de estafilococo resistentes a la meticilina y a otros antibióticos. En pacientes graves (atendiendo a lo establecido en el programa de política de este centro), la primera línea de tratamiento la constituye la combinación de un antibiótico aminoglucósido con un betalactámico. Este estudio demostró que la eficacia clínica de un tratamiento antibiótico combinado no está condiciona por el ... Article in Journal/Newspaper Arctic Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles Arctic Alta Revista Panamericana de Salud Pública 13 4 214 221
institution Open Polar
collection Directory of Open Access Journals: DOAJ Articles
op_collection_id ftdoajarticles
language English
Spanish
Portuguese
topic Septicemia neonatal
resistencia microbiana
terapia combinada
tablero de damas
Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
Public aspects of medicine
RA1-1270
spellingShingle Septicemia neonatal
resistencia microbiana
terapia combinada
tablero de damas
Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
Public aspects of medicine
RA1-1270
María Espino Hernández
María Julia Couto Ramos
Niurka Fiol Ferrer
Nidia Rojas Hernández
Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
topic_facet Septicemia neonatal
resistencia microbiana
terapia combinada
tablero de damas
Medicine
R
Arctic medicine. Tropical medicine
RC955-962
Public aspects of medicine
RA1-1270
description OBJETIVOS: Estudiar la resistencia a los antibióticos de las cepas bacterianas aisladas de pacientes con septicemia neonatal en un hospital ginecobstétrico de La Habana, Cuba, en el período comprendido entre enero de 1994 y diciembre de 1998, y evaluar el valor predictivo del método del "tablero de damas" (checkerboard) para seleccionar el tratamiento con combinaciones de antibióticos en pacientes graves. MÉTODOS: Se estudió a 229 neonatos, a quienes se les extrajo sangre para hemocultivo y estudios de sensibilidad a antimicrobianos. El estudio de la susceptibilidad de las cepas se realizó por el método de microdilución en caldo y se utilizó el tablero de damas en bandejas de caldo para evaluar la eficacia del tratamiento antimicrobiano combinado. RESULTADOS: Cincuenta por ciento de las cepas aisladas de Staphylococcus spp. coagulasa-negativas y 37% de las cepas de S. aureus, principales agentes causales de sepsis neonatal, fueron resistentes a la meticilina. De ellas, 94,5% resultaron resistentes a varios antibióticos. Cuatro cepas de Staphylococcus spp. coagulasa-negativas y una de Enterococcus faecium fueron resistentes a la vancomicina (concentración mínima inhibidora = 128 myg/mL). Se observó una alta probabilidad de eficacia clínica (P < 0,01) con combinaciones de antibióticos que mostraron un efecto sinérgico in vitro, mientras que las reacciones antagónicas se correspondieron con la probabilidad altamente significativa de fracaso terapéutico clínico. DISCUSIÓN: La principal causa de septicemia neonatal en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital "América Arias" en La Habana, Cuba, está constituida por las cepas de estafilococo resistentes a la meticilina y a otros antibióticos. En pacientes graves (atendiendo a lo establecido en el programa de política de este centro), la primera línea de tratamiento la constituye la combinación de un antibiótico aminoglucósido con un betalactámico. Este estudio demostró que la eficacia clínica de un tratamiento antibiótico combinado no está condiciona por el ...
format Article in Journal/Newspaper
author María Espino Hernández
María Julia Couto Ramos
Niurka Fiol Ferrer
Nidia Rojas Hernández
author_facet María Espino Hernández
María Julia Couto Ramos
Niurka Fiol Ferrer
Nidia Rojas Hernández
author_sort María Espino Hernández
title Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
title_short Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
title_full Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
title_fullStr Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
title_full_unstemmed Resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
title_sort resistencia a antimicrobianos y evaluación del tratamiento combinado en la septicemia neonatal
publisher Pan American Health Organization
publishDate 2003
url https://doi.org/10.1590/s1020-49892003000300003
https://doaj.org/article/8fa12714cc774473894623bd1478c6d5
geographic Arctic
Alta
geographic_facet Arctic
Alta
genre Arctic
genre_facet Arctic
op_source Revista Panamericana de Salud Pública, Vol 13, Iss 4, Pp 214-221 (2003)
op_relation http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892003000300003&lng=en&tlng=en
https://doaj.org/toc/1020-4989
1020-4989
doi:10.1590/s1020-49892003000300003
https://doaj.org/article/8fa12714cc774473894623bd1478c6d5
op_doi https://doi.org/10.1590/s1020-49892003000300003
container_title Revista Panamericana de Salud Pública
container_volume 13
container_issue 4
container_start_page 214
op_container_end_page 221
_version_ 1766346696454832128